Venezuela recupera la fe en el Mundial
Venezuela, único país de Sudamérica que jamás ha jugado el Mundial, reencontró la victoria y la esperanza.
Cuando una racha de nueve partidos sin ganar amenazaba con borrar cualquier posibilidad de cambiar su historia, la Vinotinto derrotó el martes 1-0 a Perú en la clasificatoria sudamericana y desplazó a Bolivia del puesto de acceso a la repesca para el Mundial de 2026.
"2025 tiene que ser un año inmortal para nosotros", dijo con revitalizada confianza el delantero Salomón Rondón, quien marcó el gol del triunfo en el Estadio Monumental de Maturín al cobrar con éxito un penal en el minuto 41.
"Después de tanto tiempo sin ganar (...), el fútbol nos recompensa con una victoria y hay que volver más fuertes en las próximas fechas", siguió Rondón en declaraciones al circuito radial venezolano FM Center. "Sabíamos que no podíamos fallar en casa y nos llevamos los tres puntos", expresó.
La ampliación de los cupos mundialistas de Sudamérica a seis plazas directas, más una adicional para la repesca intercontinental, abre una inmejorable oportunidad para futbolistas como Rondón, quien a sus 35 años amplió su récord de goles con la camiseta vinotinto, alcanzando 46.
Rondón formó parte de la primera generación de Venezuela que llegó a un Mundial de la FIFA en categorías juveniles, el campeonato Sub-20 de 2009 en Egipto.
El Mundial absoluto sería un cierre perfecto para su carrera.
- ¡Al fin! -
Las últimas victorias previas de la selección de Venezuela habían llegado en junio del año pasado en la Copa América, en Estados Unidos, con una fase de grupos con pleno de triunfos ante Ecuador, 2-1, México, 1-0, y Jamaica, 3-0.
La pesada cadena de partidos sin ganar que arrastraba la Vinotinto tuvo su primer eslabón con la eliminación en los cuartos de final de ese torneo a manos de Canadá, en un duelo que tuvo que decidirse en tanda de penaltis, 4-3, después de un empate 1-1.
Además, el equipo entrenado por el argentino Fernando 'Bocha' Batista no ganaba en la clasificatoria mundialista desde octubre de 2023, cuando goleó 3-0 a Chile.
Al imponerse sobre Perú, Venezuela llegó a 15 puntos para tomar el séptimo lugar de la tabla y, con ello, la zona de repechaje, mientras que Bolivia cayó al octavo, con 14 unidades, después de empatar 0-0 con Uruguay en los asfixiantes 4.150 metros sobre el nivel del mar de El Alto.
Perú y Chile les siguen con 10.
"Trataremos de disfrutar con los muchachos, porque la verdad es que veníamos de muchas situaciones adversas", comentó en conferencia de prensa Batista.
- "Trabajar muchísimo" -
La clasificatoria se reanudará en junio, cuando la Vinotinto enfrentará a Bolivia en Maturín y a Uruguay en Montevideo.
El pulso casero contra la selección altiplánica será fundamental, pues una victoria daría margen de maniobra en la carrera por la repesca. De antemano hay dolores de cabeza: Yangel Herrera, una columna del mediocampo, será baja por acumulación de tarjetas amarillas.
Batista, en medio de la alegría por la reconciliación con el triunfo, tiene claro que todavía hay mucho por hacer con cuatro fechas pendientes.
"Tenemos que seguir trabajando muchísimo por el sueño del Mundial", subrayó.
erc/ma