Anuncios

Topic

Noticias de México

La Fiscalía General de México toma el control de una finca del narco en Jalisco

  • La Fiscalía General mexicana tomó control este martes de una finca en Jalisco (oeste) que presuntamente era usada por narcotraficantes como centro de adiestramiento, y en donde se habrían cometido asesinatos.El colectivo de búsqueda Guerreros Buscadores de Jalisco denunció el 5 de marzo que localizó ropa y restos óseos calcinados en esta finca, a la que organizaciones civiles describieron como un "campo de adiestramiento y exterminio".

La noticia en video

Danzantes pintados con aceite de auto piden buenas cosechas en centro de México

Puebla (México), 25 mar (EFE).- Pobladores de San Nicolás de los Ranchos, municipio del central estado mexicano de Puebla, salieron este martes a las calles a pedir buen tiempo, debido a que en próximos días comienza la cosechas de maíz y de frijol. Bailando a ritmo de banda, los Xinacates o Judíos, que son representados por hombres, salieron pintados con aceite quemado de vehículos o pintura en polvo con aceite. A esta tradición se le conoce popularmente con distintos nombres, como la Feria de 'Los Pintados', 'Los Tiznados' o 'Los Judíos', pero con el que la mayoría se identifica y que fue usado por los precursores de esta tradición fue el de los Xinacates. En esta tradición, los hombres presumen sólidos colores, entre ellos, plata, negro, rojo, azul o rosa, colores que salen de lo tradicional pero que los jóvenes han adaptado para verse diferentes. Los participantes también utilizan penachos, cadenas, bieldos o trinche para jardinería, palos, tubos o látigos que ayuden a tener el mejor atuendo para participar en lo que ellos llaman su carnaval. La tradición ha pasado de generación en generación, ya que la región se dedica a la cosecha de frijol y maíz principalmente. Por eso rinden tributo a la madre naturaleza para atraer la lluvia y puedan tener un desarrollo y crecimiento óptimo de sus semillas. Héctor Cantero, xinacate, compartió con EFE que ha participado 15 años en el carnaval, debido a que representa la cultura y las tradiciones que tienen su pueblo originario. “Tengo 15 años participando, es para las lluvias y las cosechas. “Representa mis raíces, mi cultura, mi familia y mis ancestros”, dijo. Ricardo Hernández, uno de los cientos de xinacates, aseguró que en los cinco años que tiene participando en la tradición ha tenido buenas experiencia y las cosechas de su familias se han dado con abundancia. Compartió que cada color que se pone en el cuerpo representa algo y que el negro que luce en el cuerpo es para pedir abundancia de maíz. Según los participantes, esta costumbre se realiza desde hace 200 años, pero antes se pintaban con manteca de cerdo y ceniza, debido a que no había otros materiales. (c) Agencia EFE
  • 00:19
  • 03:33
  • 02:25
  • 01:26
  • 00:40
  • 06:10
  • 00:13
  • 03:00
  • 03:42
  • 04:22

Más información sobre México

Anuncios

Más Contenido destacado

Ver más Contenido destacado
Anuncios