Topic

Noticias de Colombia

Noticias de Colombia

Noticias en video

El cuerpo de Fernando Botero regresa a Medellín, el lugar donde habita su corazón

Medellín (Colombia), 26 sep (EFE).- Como en los museos "no hay adioses", sino un "para siempre", en uno de ellos, con la Plaza Botero como testigo, el maestro Fernando Botero recibió este martes un emotivo homenaje póstumo en su natal Medellín, el lugar donde habita su corazón, al que siempre quiso volver y donde creó un refugio para el arte, habitado por su voluminosas esculturas. Después de unos días solemnes en Bogotá, donde le rindieron honores en el inicio de su despedida, el féretro del pintor y escultor fue trasladado a su ciudad para cumplir uno de los deseos que expresó en vida para sellar su amor eterno por el departamento de Antioquia y su capital. "Es cumplir de alguna manera con los deseos de mi padre de regresar a su tierra natal, y para nosotros es un placer infinito poder cumplir con ese anhelo", expresó a EFE su hija Lina Botero Zea, quien aseguró que el Museo de Antioquia y la Plaza Botero "representaban absolutamente todo" para su padre. Antes de recibir honores militares en un pasillo fúnebre y un minuto de silencio, la verdadera calle de honor para el maestro Botero la conformaron sus esculturas "La Mano", "Esfinge", "Mujer a caballo" y "Mujer con fruta", que reposan en la plaza que el mismo convirtió en una galería a cielo abierto donando 23 de sus creaciones. Aunque la grandeza de su obra lo convirtió en un colombiano universal, para el artista, nacido el 19 de abril de 1932 en Medellín, el lugar donde recibió el homenaje "representaba lo máximo de su corazón, lo que él más amaba", según dijo a EFE su hijo Fernando Botero Zea. Amor a la tierra En el tributo, que incluyó flores, minuto de silencio, alfombra roja, oraciones, aplausos y bambucos interpretados por el quinteto de vientos y percusión de la Orquesta Filarmónica de Medellín, la sencillez del hombre inmortalizó con su obra la idiosincrasia colombiana y sus costumbres quedó retratada en una decena de discursos. Entre quienes tomaron la palabra estaban amigos cercanos, niños y jóvenes beneficiados con los programas culturales que apoyó el maestro, así como fotógrafos que trabajan en la plaza. Hablaron de su gusto por la bandeja paisa, las arepas campesinas y el aguardiente, del acento que nunca perdió y de "términos provincianos" que no dejó de utilizar, pese a que vivió más de la mitad de su vida en el exterior. Lo llamaron "gran patriota", "autodidacta" y la prueba de que "un hombre humilde puede ser un gigante del arte". "Lo despedimos de esta manera, en este acto público, pero en los museos no hay adioses. Hay hasta siempre y para siempre (...) gracias, maestro, por revelarnos el misterio de trascender a través del arte y la generosidad", expresó la directora del Museo de Antioquia, María del Rosario Escobar. La directora destacó que Botero regresó al "lugar donde habita su corazón" y al espacio en donde reposan algunas de sus obras "más queridas". Para su hijo Juan Carlos Botero, luego de un acto que le produjo "una mezcla de sentimientos", su ciudad y todos sus compatriotas pueden recordar al artista con tres palabras: "estilo, gratitud y generosidad" y espera que sirva de ejemplo para propagar "la filantropía que se necesita tanto en Colombia". En esa Ciudad Botero que en el 2000 empezó a tomar forma con sus donaciones, fue anunciado que Medellín creará el Centro de Documentación Botero, dedicado a recoger y custodiar la memoria histórica del maestro, además de la Sala Pedrito, un espacio de aprendizaje del arte para familias y niños. Luego de ese encuentro con sus 23 esculturas, su cultura y parte de su gente, el féretro de pintor y escultor empezó a ser velado en cámara ardiente en el Museo de Antioquia, que alberga la mayor colección del Botero, donde estará hasta el jueves, día en que le hará otra misa solemne en la catedral metropolitana y le rendirán honores militares. (c) Agencia EFE
  • 01:35
  • 02:28
  • 01:36
  • 01:05
  • 01:22
  • 02:00
  • 00:48
  • 01:47
  • 01:25
  • 05:16

Historias para ti

  • PolíticaEFE Latam

    Petro modifica la terna enviada a la Corte Suprema para la elección del próximo fiscal colombiano

    Bogotá, 26 sep (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, modificó este martes un nombre de la terna que propuso a la Corte Suprema de Justicia para la elección del próximo fiscal general, lista en la que incluyó a la exmagistrada auxiliar Luz Adriana Camargo en sustitución de Amparo Cerón.

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • NoticiasAFP

    Migrantes y cocaína: la boyante economía del Darién colombiano

    Una selva inexpugnable y el mayor cartel de cocaína del mundo son el terror de los migrantes en Colombia.Una selva tupida y ríos laberínticos que desembocan en el mar hacen de éste un corredor estratégico para la salida de cocaína. 

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaReuters

    EEUU sanciona a nueve miembros de cártel mexicano y a capo colombiano

    CIUDAD DE MÉXICO, 26 sep (Reuters) -Estados Unidos sancionó a nueve miembros del mexicano Cártel de Sinaloa y a un líder del colombiano Clan del Golfo, por la presunta responsabilidad de ambas organizaciones criminales en el tráfico de fentanilo y cocaína a territorio estadounidense, dijo el martes el Departamento de Estado. Washington ya impuso sanciones en julio a una decena de integrantes del Cártel de Sinaloa supuestamente implicados en una red de tráfico de fentanilo -una potente droga caus

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaEFE Latam

    EE.UU. sanciona a "Chiquito Malo", del Clan del Golfo colombiano, por tráfico de cocaína

    Washington, 26 sep (EFE).- Estados Unidos sancionó este martes al líder del Clan del Golfo, el colombiano Jesús Ávila Villadiego, alias "Chiquito Malo", por traficar con cocaína a través de "una de las organizaciones criminales más grandes de Colombia".

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • CienciaYahoo Noticias

    Rodrigo Medellín, el Batman mexicano que ha dedicado media vida a proteger a los murciélagos

    Rodrigo Medellín es biólogo y desde 1993, investigador de la UNAM. Es una eminencia en lo suyo. Nadie como él conoce a estos pequeños mamíferos ni ha luchado tanto por protegerlos.

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • NoticiasRFI

    Colombia: Nicolás Petro Burgos irá a juicio al dejar de colaborar con la Fiscalía

    El hijo mayor del presidente de Colombia, Nicolás Petro Burgos, irá a juicio por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, luego de que su promesa de colaboración por beneficios judiciales con la Fiscalía no prosperara. Con nuestra corresponsal en Bogotá, Paula CarrilloNicolás Petro Burgos, el hijo del presidente colombiano, irá a juicio por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Así lo anunció este 25 de septiembre la Fiscalía, que radicó un escrito de acu

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaEFE Latam

    El suroeste de Colombia marcha exigiendo la paz logrando vencer al miedo

    Timba (Colombia), 25 sep (EFE).- Las campanas de la iglesia Nuestra Señora del Carmen en Timba, en el norte del departamento colombiano del Cauca (suroeste), sonaron esta tarde, en un horario inusual, con el objetivo de convocar a la ciudadanía a marchar por la paz.

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • MundoEFE Latam

    Candidatos a la Alcaldía de Bogotá protagonizan un debate sin choques pero con interrupción

    Bogotá, 25 sep (EFE).- Los candidatos a la Alcaldía de Bogotá Gustavo Bolívar, Rodrigo Lara y Juan Daniel Oviedo se vieron las caras este lunes en uno de los parques de la capital colombiana para hablar de sus propuestas en materia de "justicia social y trato a las poblaciones marginadas de la ciudad", evento en el que irrumpió otro aspirante exigiendo que le dejaran participar.

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaEl Nuevo Herald

    Fiscalía colombiana lleva a juicio al hijo de Petro por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero

    “Me han presionado hasta el límite con la única intención de convertirme en un arma contra mi padre’’, afirma Nicolás Petro.

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaReuters

    Hijo de presidente de Colombia irá a juicio por lavado de activos y enriquecimiento ilícito

    BOGOTÁ, 25 sep (Reuters) - Nicolás Petro, el hijo mayor del presidente de Colombia, Gustavo Petro, irá a juicio por lavado de activos y enriquecimiento ilícito después de que la Fiscalía General radicó el lunes su escrito de acusación y eliminó un acuerdo previo de colaboración con la justicia del acusado. El hijo del mandatario fue capturado a finales de julio y enfrenta cargos criminales tras admitir el ingreso de dineros ilegales a la campaña política que llevó a su padre al poder en las elec

    ¡Gracias por tus comentarios!

Más Especial para ti

Ver más Especial para ti