Trump insinúa que podría buscar un tercer mandato y aviva el debate sobre los límites constitucionales
WASHINGTON.- Donald Trump sugirió nuevamente que podría optar por un tercer periodo de gobierno. El presidente estadounidense afirmó este domingo que no esta “bromeando” sobre la cuestión en la indicación más clara de que está considerando formas de violar la prohibición constitucional para continuar liderando el país después de que su segundo mandato termine a principios de 2029.
Trump comentó en una entrevista telefónica con NBC News: “Hay métodos con los que podrías hacerlo”. “Mucha gente quiere que haga esto”, afirmó Trump . “Pero, básicamente les digo que tenemos un largo camino por delante, saben, es muy pronto en la administración”.
El multimillonario de 78 años dijo en varias ocasiones que puede aspirar a más de dos mandatos, pero sus declaraciones del domingo son las más concretas en lo referente a un plan para alcanzar ese objetivo.

La 22º Enmienda, añadida a la Constitución en 1951 después de que el presidente Franklin D. Roosevelt fuera elegido cuatro veces consecutivas, establece que “ninguna persona será elegida para el cargo de Presidente más de dos veces”.
Cualquier intento de permanecer en el cargo sería legalmente sospechoso y no está claro cuán seriamente Trump desea realizar esa idea. No obstante, los comentarios fueron una extraordinaria expresión de un deseo de perpetuarse en el poder por parte de un presidente que ya violó las tradiciones democráticas hace cuatro años cuando intentó revertir la elección que perdió ante el demócrata Joe Biden.
Reformar la Constitución de Estados Unidos para permitir un tercer mandato presidencial requeriría una mayoría de dos tercios tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, números que el partido Republicano de Trump no tiene.

Kristen Welker de NBC preguntó a Trump si una posible vía para un tercer mandato sería que el vicepresidente JD Vance se postulara para el cargo principal y “luego te pasara el testigo”. Trump respondió: “Bueno, esa es una”, y añadió: “Pero hay otras también. Hay otras”.
“¿Puedes decirme otra?” preguntó ella.
“No”, replicó Trump.
Si Trump no busca enmendar la Constitución a través del Congreso, necesitaría conseguir el apoyo de dos tercios de los 50 estados del país para llamar a una convención constitucional que propusiera cambios a la Carta Magna.
Ya sea por una u otra vía, necesitaría luego la ratificación de tres cuartos de todos los estados. Las dos alternativas parecen poco posibles, teniendo en cuenta el actual número de estados y congresistas bajo control republicano.
“Mostrar tanta fuerza como sea posible”
Derek Muller, profesor de derecho electoral en Notre Dame, señaló que la 12º Enmienda, ratificada en 1804, dice que “ninguna persona constitucionalmente inelegible para el cargo de Presidente será elegible para el de Vicepresidente de los Estados Unidos”.
Muller explicó que eso indica que si Trump no es elegible para postularse nuevamente para presidente debido a la 22º Enmienda, tampoco es elegible para postularse para vicepresidente.
“No creo que haya forma de eludir los límites de mandato presidencial”, señaló Muller.
Además, buscar un tercer mandato requeriría un consentimiento extraordinario por parte de los funcionarios federales y estatales, sin mencionar a los tribunales y a los propios votantes.
Sugirió que Trump está hablando de un tercer mandato por razones políticas para “mostrar tanta fuerza como sea posible”. “Un presidente saliente como Donald Trump tiene todos los incentivos del mundo para hacer parecer que no es un presidente saliente”, afirmó.
A Trump, quien tendría 82 años al final de su segundo mandato, se le preguntó si querría seguir sirviendo en “el trabajo más difícil del país” en ese momento. “Bueno, me gusta trabajar”, dijo el presidente.
Aprobación y popularidad
Sugirió que los estadounidenses aceptarían un tercer mandato debido a su popularidad. Afirmó falsamente tener “los números de encuestas más altos de cualquier republicano en los últimos 100 años”.
Los datos de Gallup muestran que el presidente George W. Bush alcanzó un 90% de aprobación después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Su padre, el presidente George H.W. Bush, llegó al 89% tras la Guerra del Golfo Pérsico en 1991.
Trump alcanzó un máximo del 47% en los datos de Gallup durante su segundo mandato, a pesar de afirmar estar “en los altos 70 en muchas encuestas, en las encuestas reales”.
Trump ha reflexionado antes sobre servir más de dos mandatos, generalmente con bromas a audiencias amistosas. “¿Se me permite postularme de nuevo?”, dijo durante un retiro de legisladores republicanos en enero.
Agencias AP y Reuters
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO
Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington