El gol de Julio Enciso para Paraguay que enmudeció a todos los colombianos... menos a su novia

El disparo de Julio Enciso y su golazo para Paraguay en el Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla
El disparo de Julio Enciso y su golazo para Paraguay en el Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla

La brillante actuación de la selección argentina ante Brasil, con el contundente triunfo por 4 a 1 en el Monumental, opacó en gran medida lo que ocurrió en los otros cuatro partidos de la 14° fecha de Eliminatorias. Es lógico: el equipo de Lionel Scaloni extiende su Era de Oro y no hace más que ilusionar a los hinchas albicelestes con miras al Mundial 2026. Sin embargo, si se habla de goles, la joya la jornada fue el impresionante tanto del paraguayo Julio Enciso ante Colombia, que sentenció el definitivo -y valioso- empate 2 a 2 como visitante. Primera aclaración: se lo destaca por la formidable actuación individual del delantero de Ipswich Town de Inglaterra, al margen de la orquesta de 35 toques que significó el segundo gol argentino (el de Enzo Fernández) ante la Canarinha.

Habían pasado 17 minutos de la segunda mitad cuando Enciso se encontró con una pelota por la que peleaban varios compañeros y rivales sobre la izquierda del área local, para iniciar un recital de frenos y arranques ante cuanto adversario se le arrimara hasta conseguir un hueco para el remate. Su recorrido fue de izquierda a derecha. Cuando por fin lo logró, su derechazo quedó colgado del ángulo izquierdo del arco de Camilo Vargas. Un grito que viajó del Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, de Barranquilla, hasta Asunción. Y que dejó conmocionados a los simpatizantes colombianos, demasiado inquietos ya con una racha de cuatro partidos sin victorias, que colocó al seleccionado cafetero en un peligroso sexto puesto, a uno del repechaje.

El fútbol tiene estas particularidades: como la de pasarse más de una hora rompiendo esquemas, provocando resultados parciales fuera de contexto y despertando aplausos inmerecidos, para al final devolver las aguas a su cauce, poner todo otra vez en su sitio y dejar satisfecho al que hizo mejor las cosas. Esta vez fue Paraguay, y por eso se llevó la alegría de un empate laborioso. Colombia sigue buscando el fútbol que se le perdió en algún lugar del continente a medida que fueron avanzando las eliminatorias, y por eso acabó yéndose entre silbidos.

Gustavo Alfaro reconoció que la Albirroja fue sorprendida por ese impetuoso comienzo del equipo conducido por Néstor Lorenzo, pero valoró los reflejos colectivos para salir adelante: “No contábamos con los dos contragolpes que nos metió Colombia y a los 12 minutos estábamos perdiendo 2-0. Lo importante es que el equipo no perdió la idea, ni cambió por más que iba perdiendo 1-0. Sacamos del medio y podíamos haber empatado, y nos metieron el segundo y lo seguimos buscando, seguimos insistiendo hasta el final”, manifestó en rueda de prensa.

La alegría de Gustavo Alfaro con sus jugadores de la selección de Paraguay tras obtener un valioso empate en Colombia
La alegría de Gustavo Alfaro con sus jugadores de la selección de Paraguay tras obtener un valioso empate en Colombia - Créditos: @LUIS ACOSTA

El ex DT de Boca insistió en la fe para salir airoso de un terreno complicado como es el colombiano. “En la mitad de la cancha sentí que la manejamos siempre nosotros. Tuvimos una carga física y emotiva muy importante. Tuve la tranquilidad de saber que estábamos bien en la cancha”, manifestó. Y también dejó otra de sus frases célebres, que ya son una marca registrada de su repertorio. “Lo único que tenía que hacer es mover el árbol para que se caigan las arañas y se puedan ver los frutos. Hoy siento que Paraguay es Paraguay”, afirmó.

PUBLICIDAD

Vos podés tener toda una idea futbolística que puedas intentar plasmar, pero si no tenés el carácter de los jugadores y la templanza para llevarlo adelante, no lo podés hacer. Esto lo hicimos posible porque los jugadores perdiendo 2-0 siguieron intentando como tenían que intentar y tenían que buscar por donde tenían que buscar”, redondeó.

Además, Alfaro recurrió a una frase académica con relación a lo que resta para clasificar al Mundial 2026: “Esto es como en la facultad, los exámenes son los filtros y yo creo que esto era el filtro para nosotros para poder clasificar a la Copa del Mundo (combo ante Chile y Colombia) nos falta la tesis, es lo más difícil, tenemos tres meses para prepara la tesis porque después se viene Uruguay y Brasil” expresó fiel a su estilo.

La dedicatoria de Julio Enciso para su novia, Melissa Cardona
La dedicatoria de Julio Enciso para su novia, Melissa Cardona - Créditos: @LUIS ACOSTA

Dedicado para su novia

“El gol fue para ella, muy feliz de que me pueda ver con toda su familia, y la verdad que muy contento de que pueda estar presente”, dijo Enciso tras el partido, en referencia a su pareja, la colombiana Melissa Cardona. La joven de 20 años había señalado que apoyaría a la selección paraguaya ante el encuentro contra el equipo de su país, al punto que lució la casaca de la Albirroja desde las tribunas.

“Yo siempre lo estoy a él apoyando, sin importar el lugar donde esté”, dijo Cardona a Unicanal minutos antes del partido. La colombiana confesó que por decisión propia decidió lucir la camiseta de la selección paraguaya durante el partido contra Colombia. “Qué orgullosa estoy de ti amor, el más crack de todos”, escribió Cardona en una historia de Instagram tras el final del encuentro deportivo.