Colombia sufre y Néstor Lorenzo está cuestionado: los errores que llevan al DT argentino a perder el cariño de los hinchas

El DT argentino de Colombia, Néstor Lorenzo, charlando con el defensor Yerry Mina; el seleccionado cafetero ganaba 2-0 en Barranquilla, pero Paraguay terminó igualando el partido
El DT argentino de Colombia, Néstor Lorenzo, charlando con el defensor Yerry Mina; el seleccionado cafetero ganaba 2-0 en Barranquilla, pero Paraguay terminó igualando el partido - Créditos: @LUIS ACOSTA

La selección de Colombia navega en aguas turbulentas. Y Néstor Lorenzo, el entrenador argentino del combinado cafetero, pierde el cariño de una hinchada que -hasta no hace mucho tiempo- lo amaba. Reacio a hacer cambios y leal a futbolistas que están en un bajo nivel, el DT tambalea en las eliminatorias sudamericanas para la próxima Copa del Mundo.

Paraguay amargó a Colombia: mostró su cara ofensiva, remontó dos goles y se llevó un empate

El argentino pasó de ser, a mediados del año pasado, el líder ideal que era capaz de cambiar el rumbo de los partidos con un solo movimiento en la cancha, a comandar a un grupo inestable y falto de confianza. En los últimos cuatro partidos de las eliminatorias, los colombianos apenas consiguieron un punto, este martes ante Paraguay, con un 2-2 de local en Barranquilla, aunque luego de empezar ganando por dos goles.

Luis Díaz y Johan Mojica se lamentan tras el 2-2 de Colombia ante Paraguay en Barranquilla
Luis Díaz y Johan Mojica se lamentan tras el 2-2 de Colombia ante Paraguay en Barranquilla - Créditos: @LUIS ACOSTA

Es verdad que Colombia todavía está en la zona de clasificación para el Mundial de 2026 (en la sexta ubicación, con 20 puntos, cinco unidades más que Venezuela, en la séptima colocación, la del repechaje), pero los hinchas cafeteros no le perdonan a Lorenzo los errores. ¿Cuáles? A continuación, el detalle de lo que se reclama en Colombia.

¿Y los cambios?

“¿Por qué Lorenzo no hace cambios? ¿No confía en los jugadores suplentes?”, se preguntaban los programas especializados, según consigna la agencia AFP, tras el empate con sabor a derrota. En esta doble fecha de eliminatorias, el entrenador argentino, de 59 años, se quedó “con la despensa llena”. Ante Brasil, la semana pasada en Brasilia (derrota 2-1), hizo la primera sustitución cuando restaban tres minutos para el final. Instantes después su equipo, agotado, cedió un gol con el que terminó cayendo.

PUBLICIDAD

Anoche, ante Paraguay, apenas hizo dos modificaciones de las cinco que permite el reglamento pese a que los guaraníes atacaban sin descanso en busca del empate. Alternativas como el enganche Juan Fernando Quintero viajaron miles de kilómetros y se quedaron siempre sentados en el banco, mientras que Lorenzo decidió no tocar a los jugadores que no estaban rindiendo, como Richard Ríos. Sus críticos dicen que le tiembla el pulso para hacer cambios.

Al entrenador Néstor Lorenzo le critican la supuesta pasividad para hacer modificaciones en el equipo colombiano
Al entrenador Néstor Lorenzo le critican la supuesta pasividad para hacer modificaciones en el equipo colombiano - Créditos: @Fernando Vergara

Lorenzo llegó a encadenar 25 partidos sin derrotas antes de la final de la Copa América 2024 perdida contra Argentina el año pasado, pero luego cayó en picada. ”Ahí se llegó a una cima de rendimiento y se bajó la guardia, nos cuesta seguir compitiendo a alto nivel”, opinó el exfutbolista Mauricio Molina en ESPN.

Los de siempre

Antes de los partidos, Lorenzo empieza perdiendo desde la convocatoria por su exceso de lealtad. Sin “mano dura”, el técnico suele citar a futbolistas en el ocaso de sus carreras, como David Ospina (36 años) y Mateus Uribe (34), o de pobre rendimiento en sus clubes, como Yerry Mina y Rafael Borré. En cambio, se le reclama que se niega a darle una oportunidad a Kevin Mier, arquero figura de la liga mexicana; Jhohan Romaña, uno de los mejores centrales en Argentina (en San Lorenzo), o Juan Camilo Chucho Hernández, que acaba de regresar a España tras ser goleador en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Lorenzo justifica sus decisiones en el buen ambiente que hay entre compañeros y casi siempre lleva a las ruedas de prensa a los jugadores más cuestionados por los periodistas. Pero anoche, tras el empate con Paraguay, deslizó que se aproximan cambios. ”Siempre soñamos con estar arriba, habrá que ajustar, renovar y ver qué se hace en el futuro para salir de esta situación”, comentó.

El paraguayo Junior Alonso, exfutbolista de Boca, celebrando el gol del descuento de los guaraníes ante Colombia, en Barranquilla
El paraguayo Junior Alonso, exfutbolista de Boca, celebrando el gol del descuento de los guaraníes ante Colombia, en Barranquilla - Créditos: @LUIS ACOSTA

¿Falta de perspicacia?

“¿Qué pasó con la versión de Néstor Lorenzo acertado y que, cuando hacía un mal planteamiento, estaba en la capacidad de saber corregir?”, se preguntó el analista colombiano Nicolás Samper en una columna de opinión. En el pulso contra su compatriota Gustavo Alfaro perdió, especialmente, cuando decidió defenderse con el ingreso del central Yerry Mina en el minuto 62. Fue un claro mensaje de inferioridad en su casa. ”¡Yerry Mina! ¡Faltaba media hora para el final y quiso bajar la persiana más temprano de lo que requería la jugada!”, reclamó Samper. Si antes Lorenzo se defendía diciendo que las derrotas no eran justas, esta vez bajó los brazos: quedó “más preocupado”, confesó.

Restan cuatro fechas para el final de las eliminatorias. En junio, Colombia recibirá a Perú y visitará a la Argentina. Y en septiembre será local ante Bolivia y cerrará el desafío de visitante, frente a Venezuela. El margen de error que tiene es pequeño. Y Lorenzo vive un momento muy sensible.

Resumen de Colombia 2 vs. Paraguay 2