10 cosas que no sabías sobre Manuel Masalva, el actor de ‘Narcos: México’ que lucha por su vida tras una infección bacteriana

Manuel Mansalva, actor de 'Narcos: México'
Medios y Media

El rostro de Manuel Masalva se hizo mundialmente conocido por su participación en la aclamada serie "Narcos: México”, donde dio vida al temido Ramón Arellano Félix. Pero tras los reflectores, hay una historia de perseverancia, talento y, recientemente, una lucha médica que ha capturado la atención de colegas y fans por igual.

En marzo de 2025, el actor mexicano fue hospitalizado de emergencia en Dubái tras presentar síntomas alarmantes durante un viaje por Asia, que incluyeron pérdida de movilidad en la cadera y dolor intenso. La causa fue una agresiva infección bacteriana que lo llevó a ser inducido a un coma médico. La noticia generó conmoción, pero también una ola de solidaridad.

Su colega y amigo Mario Morán organizó una campaña para costear el costoso tratamiento médico, que rápidamente superó el millón de pesos mexicanos en donaciones. El caso ha puesto de nuevo a Masalva, de 44 años, en el centro de la conversación pública, esta vez por su valentía y por el cariño que ha cosechado en la industria.

RELACIONADO: Lo que se sabe sobre el estado de salud de Masalva

Pero, más allá del actor en crisis, ¿quién es realmente Manuel Masalva? Te presentamos una lista con 10 datos sorprendentes que quizás no sabías sobre él: su origen, sus pasiones, y los pasos firmes que lo llevaron de la Huasteca a la televisión internacional.

Nacido como Manuel Alejandro López Masalva, decidió usar su apellido materno como nombre artístico, en honor a la rama familiar que marcó su formación personal.

Nació el 18 de junio de 1981 en Tamazunchale, San Luis Potosí. Aunque más tarde se mudó a otras ciudades para estudiar y trabajar, nunca ha perdido el orgullo por sus raíces huastecas.

Antes de dedicarse a la actuación, Masalva estudió música en la Universidad Autónoma de Tampico. De hecho, toca varios instrumentos, entre ellos la guitarra y el piano, y ha compuesto canciones, aunque lo ha mantenido en el ámbito personal.

Manuel es egresado del Centro de Educación Artística (CEA), una de las escuelas de actuación más reconocidas en México. Allí compartió clases con figuras como Samadhi Zendejas y Andrés Palacios.

Su primera gran oportunidad llegó en “Mi corazón es tuyo” (2014), donde tuvo un papel secundario. Aunque modesto, ese trabajo le abrió las puertas para proyectos más complejos y retadores.

En 2018, Masalva fue elegido para interpretar a Ramón Arellano Félix, uno de los fundadores del Cártel de Tijuana, en la aclamada serie de Netflix. Su actuación recibió elogios tanto del público como de la crítica, por su intensidad y credibilidad.

Además de su papel en “Narcos”, dio vida a Luis Enrique Guzmán en la bioserie “La Guzmán”, basada en la vida de Alejandra Guzmán. El reto de encarnar a personas reales ha sido uno de los más exigentes de su carrera, según ha confesado.

Aunque su fama ha venido por trabajos en la pantalla chica, Manuel también ha hecho carrera en el teatro. Ha participado en montajes independientes y obras clásicas en el circuito cultural de Ciudad de México.

Antes de enfermar, Masalva pasaba largas temporadas en Madrid, donde estaba explorando oportunidades para participar en series de producción hispana. También aprovechaba su estancia para estudiar dirección escénica.

Tras su hospitalización en Dubái, se lanzó una campaña en GoFundMe organizada por Mario Morán, su amigo y colega. En menos de 48 horas, se alcanzó la meta de un millón de pesos, gracias a fans, colegas y familiares que se han unido por su causa.

Hoy, el futuro de Manuel Masalva está en manos de los médicos y de su propia fortaleza física y emocional. Mientras tanto, su historia nos recuerda que, detrás de los personajes que vemos en pantalla, hay seres humanos con sueños, luchas y un profundo amor por el arte.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Así funciona The Orb, el dispositivo que verifica si eres humano